¿Y tú… sabes disfrutar de la vida? Es el tema que vamos a platicar hoy, el término se llama “El saboreo” que es la capacidad de disfrutar las pequeñas cosas tan hermosas que nos ofrece la vida día a día.
Tener saboreo va a incrementar nuestras emociones positivas, lo cual se verá reflejado en una mayor percepción de nuestra felicidad, también nos va ayudar a apreciar lo positivo.
Cada una de estas estrategias te va a ayudar a que realmente incrementes el saboreo en tu vida. Debemos recordar que el amargado, amarga y el que es feliz hace felices a los que le rodean. Nuestra primer obligación como padres es tratar de ser felices para hacer hijos felices.
Norma Revilla
Para incrementar el saboreo, necesitamos cubrir 2 condiciones:
La primera es:
1. Vivir con lentitud. Vivimos en una sociedad en la cual hemos sido infectados por el virus de la prisa, lo primero que tenemos que hacer entonces es desacelerarnos, podemos recurrir a muchas estrategias como tener una agenda, organizar mejor nuestro tiempo y nuestras actividades, saber delegar y saber postergar cosas que no son tan importantes.
Hay que aprender a vivir con lentitud si es que queremos saborear de las cosas de la vida.
Y la segunda condición es:
2. Aprender a estar en el aquí y en el ahora. Hay un cuento zen en donde el alumno le pregunta a su maestro que hace para adquirir sabiduría, y el maestro le dice: “Es muy fácil, cuando como, como, cuando duermo, duermo”, esto significa que debemos dejar el piloto automático y ser más conscientes de cada una de las actividades que hacemos en cada momento. Hay muchas técnicas que nos pueden ayudar a estar en el aquí y en el ahora, en el presente, como el MindFullness por ejemplo.
Una vez cubiertas estas 2 condiciones, vamos a platicar sobre las estrategias…
La primera es:
1. Anticipa la experiencia. Esto es prepárala, imagínala, créala en tu mente.
La segunda estrategia es:
2. Saborea la experiencia. Vívela, sé consciente de cada una de las sensaciones que te proporciona, de los sentimientos que te causa.
La tercera estrategia es:
3. Expresa verbalmente la experiencia. Lo que sientes, lo que piensas, no hay nada más bonito que compartir una buena experiencia con alguien.
Y la última experiencia es:
4. Proponte de hacer tu lista cada día de recuerdos felices. Hazte el propósito de antes de irte a dormir, recordar un evento feliz y trata de revivir las sensaciones que te produjo.
![]()
Family Coaching
Pequeñas reflexiones para grandes familias
Norma Revilla
Ingeniero bioquímico por el Tec de Monterrey. Orientadora familiar por la Universidad de Navarra. Certificación en Coaching Ontológico por la Universidad Iberoamericana. Certificación en psicología positiva por el TEC Milenio. 35 años de experiencia.



