¿Educas la fuerza de voluntad en tus hijos?
En las nuevas corrientes educativas se le ha dado mucho énfasis a la educación de la inteligencia. En los últimos años también se ha hablado mucho de la educación de las emociones, pero se está descuidando la educación de la voluntad.
La voluntad es la capacidad de postergar recompensas inmediatas para lograr la consecución de metas a largo plazo.

La fuerza de voluntad tiene mucho que ver con el autocontrol.
Es muy conocido el experimento que se hizo hace varios años con diversos niños con bombones, se les daban bombones y se les decía que en 15 minutos regresaría la persona que los estaba monitoreando; aquellos niños que postergaban el comerse el bombón se les daría otro bombón adicional .
Hubo niños que no aguantaron la tentación y se comieron los bombones, hubo otros que utilizaron estrategias para distraerse con lo que pudieron esperar para comerse el bombón.
A estos niños se les estudió varios años más tarde, siendo ya adultos y se vió cómo aquellos niños que habían postergado comerse el bombón, o sea la recompensa inmediata, lograron sus objetivos y sus proyectos en una etapa adulta.

La fuerza de voluntad se ha estudiado mucho en los últimos años porque se ha visto por qué es un factor sumamente importante para lograr el éxito y para sentirnos personas más felices, es una de nuestras facultades superiores.

Norma Revilla

Hablemos ahora de las características de la fuerza de voluntad:

La primera característica es: La Voluntad es ciega, es irreflexiva.

Esto significa que la voluntad va a ir detrás de aquello que la inteligencia nos presenta como bueno, la primer conclusión es que la voluntad debe funcionar de la mano con la inteligencia.

La segunda característica es: La Voluntad no es inagotable.

Hay factores que la agotan y debemos tomarlos en cuenta.

¿Cuáles son estos factores?

Existen varios por ejemplo:

* El cansancio y la falta de sueño, cuando nos encontramos cansados y estresados, disminuye nuestra fuerza de voluntad.

* Cuando entramos en estados de hipoglicemia, esto significa glucosa baja porque hemos durado periodos largos sin consumir alimentos; es importante tratar de mantener niveles estables de glucosa.

* El consumo de sustancias tóxicas como el alcohol o droga. ¿Cuántas veces hemos visto a chavos que salen de fiestas con una fuerza voluntad completamente debilitada por el consumo de alcohol?

* Cuando no expresamos nuestras emociones en vez de gestionarlas adecuadamente, es entonces que pasa como con una olla express, puede explotar en cualquier momento y nos vas a sacar de control, como si no tuviéramos fuerza de voluntad.

Veamos ahora cuáles son los factores que incrementan nuestra fuerza de voluntad…

* El primero es cuidar nuestro estado físico y nuestro estado nutricional.

* El segundo son las creencias que tengamos, si nosotros creemos que tal objetivo lo podemos alcanzar, es mucho más fácil que lo alcanzamos, aquí también toman un papel importante nuestras creencias religiosas.

* El tercero son nuestras motivaciones intrínsecas. Hay 3 tipos de motivaciones, las que vienen del exterior llamadas extrínsecas, las intrínsecas y aquellas en donde entra el beneficio de los demás que son las trascendentales. Es importante que tengamos claro qué es lo que nos motiva para alcanzar nuestros objetivos.

* Y el cuarto factor son las emociones positivas. Es de todo sabido que tenemos más fuerza de voluntad cuando nos sentimos bien, cuando estamos sintiendo gratitud, alegría, asombro, etc.

Veamos por último algunas estrategias para fortalecer nuestra fuerza de voluntad…

* La primera es evitar las tentaciones. Esto suena muy lógico si queremos por ejemplo, bajar de peso, es importante que no nos paremos frente a una pastelería, que cuidemos lo que compramos en el supermercado. La primera estrategia entonces es: Alejar la tentación que va a disminuir nuestra fuerza de voluntad.

* La segunda estrategia es: Tener un plan cuando vamos a enfrentar alguna situación que nos pueda alejar de nuestros objetivos. Si estás por ejemplo, en un plan de dieta y vas a ir a una cena, es importante que te lleves un lunch o que te vayas ya cenado. Es entonces la segunda estrategia tener un plan emergente.

* La tercera estrategia es: Tener claras nuestras motivaciones intrínsecas. Cada uno de nosotros nos motivan diferentes cosas, por lo que es importante este autoconocimiento para tener muy claro qué es aquello que nos motiva. Podemos poner frases que nos recuerden esta motivación, alguna fotografía o escuchar alguna platica, algún video o algún audio cuando nos sintamos flaquear, etc.

* La cuarta estrategia es: Cuidar nuestro estado físico y nuestra alimentación. Ya lo habíamos mencionado, aquí entra tener buenos hábitos de sueño, siempre tendremos más energía y mejor fuerza de voluntad si tenemos un cuerpo bien cuidado.

* La quinta estrategia es: Ejercitar nuestras fuerzas de voluntad como un músculo, ir de menos a más. Si vamos a ir a hacer ejercicio pues empezar con una rutina pequeña, algo corto e incrementando la intensidad. La fuerza de voluntad es como un musculo siempre iremos de menos a más.

* La sexta estrategia es: Escoger nuestras batallas, nuestros objetivos. Si tomamos en cuenta que la fuerza de voluntad no es inagotable, si no que se agota hay que escoger nuestras batallas, nuestras metas, una a la vez ir de menos a más, tener de alguna manera algún método para ir midiendo e ir monitoreando.

* Y la séptima y última estrategia es: Darle descanso a nuestra fuerza de voluntad. Si tomamos de nuevo en cuenta que no es inagotable hay que tener periodos de descanso, en donde soltemos, en donde nos relajemos, en donde nos vayamos de vacaciones y donde le demos un merecido descanso a nuestra fuerza de voluntad.

Espero que este video les haya dejado la semillita de la importancia de educar la fuerza de voluntad, tanto en nosotros como en nuestros hijos. Recordemos que no podemos exigir lo que no estamos dispuestos a dar.

La fuerza de voluntad de verá reflejada en un carácter férreo y fuerte.

La siguiente estrategia es: Cuidar nuestro estado físico y nuestra alimentación. Ya lo habíamos mencionado, aquí entra tener buenos hábitos de sueño, siempre tendemos más energía y mejor fuerza de voluntad si tenemos un cuerpo bien cuidado.

La quinta estrategia es: Ejercitar nuestras fuerzas de voluntad como un musculo, ir de menos a más. Si vamos a ir a hacer ejercicio pues empezar con una rutina pequeña, algo corto e incrementando la intensidad la fuerza de voluntad es entonces como un musculo siempre iremos de menos a más.

La sexta estrategia es: Escoger nuestras batallas, nuestros objetivos. Si tomamos en cuenta que la fuerza de voluntad no es inagotable, si no que se agota hay que escoger nuestras batallas, nuestras metas, una a la vez ir de menos a más y una a la vez, tener de alguna manera algún método para ir midiendo e ir monitoreando.

Y la última estrategia es: Darle descanso a nuestra fuerza de voluntad. Si tomamos de nuevo en cuenta que no es inagotable hay que tener periodos de descanso, en donde soltemos, en donde nos relajemos, en donde nos vayamos de vacaciones y donde le demos un merecido descanso a nuestra fuerza de voluntad.

Family Coaching
Pequeñas reflexiones para grandes familias