Y tú ¿educas en positivo o en negativo? Es el tema que vamos a platicar el día de hoy.
Nuestros hijos están viviendo grandes cambios en la educación y en todo su contexto social, por lo que estamos como padres ante grandes retos en la educación de ellos. Si un padre piensa en educar a sus hijos como lo educaron a él, seguramente puede cometer grandes errores, ya que el contexto ha cambiado totalmente.
Uno de los objetivos de este blog es precisamente profesionalizar nuestras labor como padres, así como nos preparamos para ser doctores, ingenieros, etc., es importante que profesionalicemos nuestra labor como padres.
Hay 2 estilos de educar, educar en positivo o en negativo, esto es cuando tu enfoque se fija en las fortalezas de tus hijos o en las debilidades; en ambos casos se está educando, pero el enfoque es muy distinto. Hoy y siempre educar en positivo nos dará mejores resultados y con menos esfuerzo, se les recomienda ampliamente leer el libro de Fernando Corominas llamado “Educar en Positivo” de la Editorial Minos.
Norma Revilla
Platiquemos sobre algunos aspectos que nos ayudarán a detectar si nuestro estilo se inclina más hacia lo positivo o hacia lo negativo, todos los padres tenemos ambos estilos, pero uno predomina más.
Educas en positivo cuando reconoces las acciones bien hechas, cuando tus hijos hacen algo bien, tú motivas y los haces sentir bien, habrá otros papás que están más enfocados en detectar los errores que comenten sus hijos.
Educas también en positivo cuando tomas en cuenta la etapa de desarrollo de tu hijo. No es lo mismo educar a un niño de 3 años que educar a un adolescente, para esto es importante que te documentes y te informes sobre las características de cada una de las etapas. Estas etapas se conocen como periodos sensitivos y tienen características muy marcadas.
Cuando motivas a tu hijo a actuar bien, es la alegría del deber cumplido, la alegría del trabajo bien hecho, si eres un papá que motivas a tus hijos a que tengan actuaciones adecuadas.Cuando eres un papá que trata de prevenir que de corregir, si haces esto también estás educando en positivo.
El siguiente punto tiene que ver con que seas un papá que tenga la paciencia de ir formando la conciencia de tus hijos poco a poco y de irles dando buenos criterios. Es muy distinto a cuando tu estilo de educación se basa en premios y castigos, el ir interiorizando criterios y valores, va a dar mejores resultados a basarte en una educación conductista de estímulo-respuesta. No somos enemigos de dar premios a los niños pero no debe ser ese el enfoque que tengas todo el tiempo.
El siguiente punto de educar en positivo es cuando tú potencias los puntos fuertes de tu hijo.
Para esto es necesario conocerlo, conocer sus fortalezas y enfocarte en desarrollarlas, es muy distinto a tratar de potenciar sus puntos débiles, hay que conocer los puntos débiles también para de alguna manera apoyarlos, pero el enfoque debe ser potenciar sus puntos fuertes y sus fortalezas.
También educas en positivo cuando tomas en cuenta las diferencias de cada uno de tus hijos, no hay nada más equivocado que educarlos a todos por igual, una cosa es la equidad y otra cosa es la igualdad. Una educación en positivo toma en cuenta las diferencias de cada hijo, habrá algún hijo que necesite más acompañamiento, otro que por su sensibilidad requiera que lo regañes o que le llames la atención de manera diferente.
Educas en positivo cuando fomentas la autoestima de tus hijos, ya hablamos en un video anterior de cosas que no debes hacer como es mofarte, ridiculizarlos. La manera de corregir debe ser una educación en privado aplicando una disciplina inteligente.
También educas en positivo cuando te esfuerzas por dar un buen ejemplo, nadie puede exigir lo que no se está dispuesto a dar, una autoridad educativa que es un modelo, cuida mucho el prestigio ante sus hijos.
Y por último también se educa en positivo cuando se vive en un hogar lleno de alegría, cuando el hogar está impregnado de buen humor, caras alegras, bromas y un sentido del humor muy positivo.
Espero que estos pequeños puntos les ayuden a reflexionar sobre su estilo de educación, en positivo o en negativo; recordemos que siempre será mejor educar en positivo.
![]()
Family Coaching
Pequeñas reflexiones para grandes familias
Norma Revilla
Ingeniero bioquímico por el Tec de Monterrey. Orientadora familiar por la Universidad de Navarra. Certificación en Coaching Ontológico por la Universidad Iberoamericana. Certificación en psicología positiva por el TEC Milenio. 35 años de experiencia.



