Hablar sobre la AMISTAD es apasionante. La amistad -dice Enrique Rojas- es un sentimiento positivo que se inicia a través de una simpatía y estimación mutua. La amistad ES UNA FORMA DE AMOR, y por tanto, requiere ser cultivada.
Hay diferentes grados de amistad y pocas amistades llegan a ser íntimas. La amistad debe ser recíproca -no puede ser unilateral. Es algo dinámico, que exige esfuerzo y que puede ir en aumento, pero también enfriarse debido a diferencias, enfados, tensiones. Supone dejar entrar al otro a los laberintos de nuestra intimidad y que vea cómo somos, cómo es nuestra familia y qué estilo de vida tenemos. Y esto implica un riesgo.
Norma Revilla
El cultivo de la amistad requiere ser regado continuamente para evitar que se seque.
El cultivo de la amistad requiere ser regado continuamente para evitar que se seque.
Las condiciones para que la amistad pueda crecer y llegar a ser íntima, son varias y variadas:
- Afinidad: debe haber muchas cosas en común, tal vez algún hobbie, actividades compartidas, ideas similares, etc. Esto hará que ambos amigos se sientan a gusto el uno con el otro.
- Donación de sí mismo: no solamente dar dinero en caso necesario, sino preocuparse realmente por las necesidades del amigo, llamarle, conversar con frecuencia, estar al pendiente de sus cosas.
- Confidencialidad: una de las cosas que más daña la amistad es cometer indiscreciones y contar cosas privadas del amigo. Se pierde la confianza y la intimidad.
- Respeto y tolerancia: aceptar opiniones diferentes, ser tolerante ante ciertos rasgos de carácter del amigo que pueden no gustarnos del todo, saber disculpar, pensar bien del amigo.
- Lealtad: no hablar mal del amigo. Si no hay algo positivo qué decir en una cierta situación, permanecer callado.
- Solidaridad: esto significa alegrarnos con sus triunfos, éxitos, logros. Y sentir pesar con las situaciones difíciles del amigo.
- Urbanidad: no descuidar las buenas formas en el trato. ¿Cuántas amistades se han perdido por bromas o comentarios sarcásticos que creemos que forman parte de la dinámica de la amistad? Se valen bromas, chascarrillos, chistes, pero siempre cuidando no herir los sentimientos del amigo. Y saber disculparse a tiempo si ha habido algún mal entendido o algún comentario inadecuado.
- Estar bien con uno mismo: para estar bien con alguien -dice Enrique Rojas- hay que estar bien con uno mismo.
Si buscas tener mas amigos, te sugiero que aumentes tu socialización: reuniones familiares, reuniones sociales, tomar clases en grupo de algo que te interese como canto, baile, pintura, círculos de lectura, etc. Puedes encontrar ahí personas que pueden ser grandes amigos.
La amistad verdadera perfecciona a los amigos. Es una verdadera fuente de alegría. Es un gran regalo en nuestra vida contar con buenos amigos.
¡¡¡A CELEBRAR CON TUS AMIGOS EL DÍA DEL AMOR Y DE LA AMISTAD!!!
![]()
Family Coaching
Pequeñas reflexiones para grandes familias
Norma Revilla
Ingeniero bioquímico por el Tec de Monterrey. Orientadora familiar por la Universidad de Navarra. Certificación en Coaching Ontológico por la Universidad Iberoamericana. Certificación en psicología positiva por el TEC Milenio. 35 años de experiencia.



